Si algo caracteriza últimamente a San Salvador y sus
alrededores es el tráfico y en las
“horas críticas” los embotellamientos ya no solamente en las grandes arterias,
sino en la mayoría de calles. Muchos buscamos alternativas para evitarlo, pero
al final terminamos siendo parte en algún momento del tráfico de nuestro país, nuestra actitud
suele no ser la más adecuada y prudente, no orientada a colaborar con que la situación
mejore, o bien no actuamos agresivamente pero entramos en “crisis” (nos
estresamos).
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA LOS QUE CONDUCEN
Técnica de respiración profunda
Controlar la respiración es importante en todo momento de
nuestra vida, pero para manejar el estrés (en todas las situaciones es vital).
Ante los primeros síntomas de nerviosismo o descontrol respire profundamente,
retenga el aire y suelte despacio, tanto aspirar como exhalar debe hacerlo por
la nariz. Poco a poco su corazón ira recuperando su ritmo normal
Técnica de relajación muscular
progresiva
Una vez que haya realizado la respiración profunda puede
realizar el ejercicio, si puede aflojar un poco las partes de su vestuario que
le aprietan sería mucho más efectivo.
Centre su atención en su pie derecho y tome el tiempo para
sentirlo, poco a poco comience a tensar los músculos del pie apretando tan
fuerte como pueda, mantenga así por unos 10 segundos. Luego relájelo y sienta
como se va disipando la tensión, disfrute del momento relajado.
Luego hágalo con el resto de su cuerpo siguiendo la misma
secuencia.
Técnica de estiramientos
para relajar cuello y espalda
Realiza amplios y lentos círculos con el cuello para estirar
bien la zona manteniendo recta la espalda. Luego inclinar la cabeza lentamente
hacia el hombro, mantenerla unos segundos y volver a la posición inicial
(realizar el ejercicio hacia ambos lados)
Técnica del auto masaje
para aliviar el estrés
Dar suave masaje circular en el cuello y hombros, posteriormente bajar por los brazos y manos,
incluso puede masajear sus muslos si siente problemas de tensión o calambres.
Para relajar los músculos del rostro realice un masaje en
las sienes, frente y mejillas y apreté levemente el puente nasal: suba y baje
las cejas, júntelas sobre el puente nasal.
Si hay dolor de cabeza se puede centrar el masaje en el área
entre el dedo pulgar y el índice de la mano derecha. Hágalo alguna vez, nada
pierde y suele ser muy efectivo.
¿Y los que andan en bus?
El caos vehicular no solamente afecta a quienes conducen,
sino también genera un elevado nivel de estrés
en aquellos que hacen uso del transporte público. Personas que invierten horas
(varias horas) en movilizarse de su casa al trabajo y viceversa.
El siguiente relato de un viajero usuario nos describe la
vivencia de los usuarios en el día a día:
“Abordar la coaster en la esquina no es trabajo sencillo si
tomamos en cuenta que el tipo de llegada del vehículo en hora pico es lento, y
encima como no se parquean en una sola fila hay que ver como subirse.
Después de esperar alrededor de 20 o 30 minutos (mínimo) se
acerca la coaster que lo llevara al destino. La segunda lucha comienza: si la
vemos venir hay que calcular el espacio donde se va a parquear y correr hacia
la coaster, dejar atrás a los demás y subir el pie al primer escalón, si tiene
suerte podrá encontrar un espacio dentro del bus (nadie quiere ir al centro
porque se puede perder la parada), con suerte no se tardara mucho y hará
paradas donde se necesite no solo donde le toca parar. En las horas pico los
asientos están ocupados y hay que ubicarse en los 60 centímetros que tiene el
pasillo.
Recorrer algunos lugares es “menos lento” pero cuando comienza el bulevar o alguna
calle de ellas comienza la verdadera trabazón y pueden pasar de 20 a 30 minutos
en el mismo lugar. No se avanza nada.
Lo peor es que se va amontonado, soportando olores y roces,
evitando que nos roben algo,
musicalizados a todo volumen, etc. Además de la forma de conducir de todos los
desesperados en el tráfico. A eso hay que agregar el constante cabeceo para ver
por dónde va la coaster para que al tomar algún atajo no nos aleje de la parada
de destino… Siempre va un desesperado que comienza a decir “avance que voy
tarde” y demás comentarios desde los más graciosos o los más desesperados y
groseros.
El libro “Principios y práctica de la Psicología Ambiental”
afirma que en los embotellamientos las personas pierden de forma significativa
su habilidad para controlar las situaciones y eso les genera incertidumbre. Además,
el ruido del tráfico afecta la percepción del contexto haciendo que el campo
perceptivo disminuya por lo que se pierde información periférica necesaria para
reaccionar adecuadamente a todos los estímulos generados por el tráfico.
Esto último nos señala que la música estridente unida a la sensación
de estar atrapados en el trafico nos pone en un nivel de riesgo mayor de un
accidente (tanto si conducimos como si somos copilotos o transeúntes bajando de
un bus)
Difícilmente puede estudiar o ponerse a leer así que en el
transporte público lo que queda es ser cuidadoso, respetuoso y mantener una
actitud positiva frente a lo que vive. Al final una actitud positiva, más a la
defensiva y no a la ofensiva ayuda a llevar su viaje de mejor manera. Y en su
caso la estrategia de relajación y manejo del estrés más indicado es la de
respiración
No hay comentarios:
Publicar un comentario